
Suganar S. A. pensando en el desarrollo de la región de Urabá, inicia la diversificación de sus actividades, incursionando a finales del año 2012 en el cultivo y promoción de la palma de aceite. El proyecto se inició con el montaje de las fases de pre vivero y vivero, para cultivos propios y de terceros que estén igualmente interesados en diversificar. Se produce ÚNICAMENTE PALMA HÍBRIDA (e guinensis x e. oleífera))
IMPORTANCIA DEL CULTIVO EN COLOMBIA Y ZONA DE URABA
- Colombia es el primer productor de aceite de palma en América y el cuarto en el mundo, con una participación de 2% equivalente a 1’143.000 toneladas de aceite al año (dato año 2016).
- Una hectárea de palma, produce 6 veces más aceite que una de girasol y 9 veces más que una de soya.
- La palma de aceite genera más empleo por unidad de área que otros cultivos oleaginosos.
- La empresarización del campo brinda sostenibilidad y formalización al sector rural.
- La agroindustria de la palma de aceite contribuye a la mitigación del cambio climático; el uso de biodiesel reduce drásticamente (más de 80%) la emisión de gases de efecto invernadero.
- Las condiciones de clima y de suelo de la región de Urabá se ajustan perfectamente a los requerimientos del cultivo de palma de aceite.